Revista “Más Allá de la Ciencia”
Me gustaría realizar una serie de reflexiones en torno al artículo “El último secreto de Shamballa. Misterios y profecías acerca de un lugar místico”, nº 255, realizado por Alex Muniente. Para empezar, considero que el título que se plantea resulta de una magnitud y complejidad que en principio muy pocos expertos se atreverían a abordarlo y mucho menos de una manera tan ambigua y tan poco centrada, como se ha desarrollado en este escrito.
Si de por si el tema resulta difícil y resbaladizo, lo que obviamente requiere la consulta obligada de numerosas fuentes bibliográficas caracterizadas por su rigor y seriedad, no lo es menos a la hora de tratar la figura de Nicolás Roerich, que ante todo y por encima de todo era un auténtico científico y, por supuesto, un reconocido académico. Todas las aportaciones que realizó este pintor ruso fueron siempre planteadas bajo perspectivas científicas, concretadas en análisis y comparaciones empíricas hasta donde se podía. Por este motivo, no entiendo como se acomete una temática relacionada con la vida y obra de Roerich sin el mismo rigor y seriedad que el propio Roerich mantuvo durante toda su vida.
Últimos comentarios