Archivos por Etiqueta: Antonio Camaró

8 de julio de 2021: UN HIMNO A LA LIBERTAD Y A LA CULTURA

Alguien me dijo un día:

Nicolás Roerich dice: “Donde hay Paz hay Cultura, y donde hay Cultura hay Paz”, y sin embargo yo no lo veo. Veo cultura en el mundo pero también una sociedad que cuando no está demacrada, está en grandes conflictos y crisis ¿Cómo es eso entonces?

Y yo le dije: Tienes razón, pero sólo en parte. Olvidas que Nicolás Roerich se refería a una Cultura Interna, átmica y profundamente superior. No a la cultura actual de nuestras ciudades, que rayan con lo ordinario, cuando no con lo blasfemo y pertenece a una conciencia básica y sin los valores espirituales en los que se mueve la verdadera Cultura.

 

Monumento de Alexey Leonov en Volosovo, Leningrado, Rusia

Monumento de Alexey Leonov en Volosovo, Leningrado, Rusia

En Rusia aprendí el enorme esfuerzo que supone trabajar con la herencia de la familia Roerich. El movimiento generado por Nicolás era entonces una enorme maquinaria que abarcaba diversos campos de la cultura, la ciencia, el arte, el paisajismo y la educación. Todo ello requería y -hoy también- un trabajo constante y continuado, con un enfoque profesional y enérgico.

Los problemas de su época siguen siendo los mismos que la nuestra. No se valoran los principios que enaltecen al género humano, y hoy día en cierto modo es peor. Tenemos más medios de comunicación, viajamos más rápido y aun así seguimos siendo una sociedad mediocre, tanto en lo intelectual como en nuestras vidas. Se da una visión de la práctica del Yoga que no es la real, se utiliza la meditación con nombres comerciales para venderse como algo nuevo, lo que es absurdo. Se desnaturaliza a los Maestros del Himalaya y se esquiva la Enseñanza Tradicional Oculta.

El conocimiento superior, el sentido de la belleza átmica y la paz nacen de la disciplina, de la austeridad, de la meditación, del estudio y del servicio diario. Las Enseñanzas del Raja-Agni Yoga nos hablan de ello. En ese sentido se requieren Escuelas que eduquen en la Paz. Por eso Roerich creó en el siglo pasado institutos y academias de cultura, de arte y de educación sobre la paz, en Europa, en EE.UU. y en India. Ahora afortunadamente se recupera esta línea en Rusia.

 

Natalia Cherkashina Directora del Museo no gubernamental Nicholas Roerich

Natalia Cherkashina Directora del Museo no gubernamental Nicholas Roerich

Nicolás alentó la creación de un edificio como el Master Building* (1929) en la Gran Manzana de Nueva York, donde se reunirían todas estas artes con sus correspondientes talleres, salas de exposiciones y un teatro. Además disponía de apartamentos para los profesores y estudiantes que pudieran costeárselos y una gran cafetería-restaurante. Lástima que la Gran Depresión diera al traste con tan bonito proyecto unos pocos años después de inaugurado.

¿Se imaginan un proyecto parecido así en España?

En mis viajes a Rusia he visto cómo en numerosas ciudades se hacen exposiciones para niños y adultos de la pintura de Nicolás K. Roerich. Para ello se usan magníficas reproducciones de sus cuadros.

Recientemente se inauguró un monumento de Alexey Leonov al Maestro Nicolás, el gran hijo de Rusia como es calificado allí, en la región de Leningrado, cerca de la finca familiar de sus padres en Izvara, que tuve ocasión de visitar hace unos años, y donde Nicolás Roerich trabajó y vivió durante muchos veranos.

Gracias a mecenas, amigos del arte y de la cultura, al Centro Cultural y Educativo Roerich de Izvara, a diversas Organizaciones independientes y sin fines de lucro, junto con el Centro Internacional de los Roerich (ICR) y apoyados por la administración de la Escuela de artes de la ciudad de Volosovo se hizo realidad este hermoso proyecto. Ver foto por gentileza de Alexey y del ICR.

V. Larisa Surgina del Internacional Roerich Memorial Trust de Naggar Kullu, India

V. Larisa Surgina del Internacional Roerich Memorial Trust de Naggar Kullu, India.

Sueño con ver la creación de un busto así de Nicolás Roerich -con el símbolo de la paz y una leyenda en su pedestal- rodeado a su vez de rosas en un jardín público de España.

Para obtener un cierto éxito en este sendero de la vida, es necesario no solo tener un deseo, sino ver si tenemos la capacidad de cumplir ese deseo. ¿Somos seres mediocres o somos verdaderos Tejedores en la Luz? Esa es la cuestión. Hay que buscar a las personas adecuadas para hacerlo posible y Rusia es un ejemplo en este sentido.

El artista valenciano Antonio Camaró lo tiene claro cuando dice:

    El hombre actual solo quiere poseer y tener, es egoísta y tiránico, hace lo que sea para conseguir sus deseos sin pensar en el otro. Se ha enquistado. Precisamos hombres éticos, con valores sólidos. De ahí mi obra el Homo Ethicus.

Antonio Camaró, como pintor y humanista, lo expresa y lo pinta allá por donde pasa y expone. Su pintura nos habla de la necesidad de una verdadera libertad, de paz y de concordia. Y en ese sentido podemos decir: Querido mundo, ¡no nos rendimos, seguiremos pintando, escribiendo, cincelando, y sobre todo seguiremos bailando!

Leonardo

*Para saber más: https://shambala-roerich.com/dia-de-los-museos-y-luna-llena-de-wesak/

https://shambala-roerich.com/?s=el+Master+Building

ZÉOSIS: UNA MIRADA POLIÉDRICA

 

Departamento de Historia del Arte de la Asociación ADA

Iñigo Sarriugarte Profesor Titular de la Universidad del País Vasco

Zéosis de Antonio Camaró por Iñigo Sarriugarte

Cuando se ejerce el acto de delectación ante una pintura son numerosos los factores que se deben analizar, pero algunos suscitan un peso simbólico y sígnico que requieren una consideración mayor por parte del espectador. Y esta es una de las principales peculiaridades en la producción del creador valenciano Antonio Camaró.

El artista se mueve con facilidad por un territorio donde el tratamiento se manifiesta en base a colores planos que tanto recuerda a los experimentos de las Vanguardias Históricas, mediante sus manifestaciones fauvistas y que fueron reincorporados a partir de los años ochenta del siglo pasado bajo diferentes movimientos posmodernos. Si su mensaje intrínseco impulsa la unidad en la pluralidad, esta misma sintonía de eclecticismo se recoge técnicamente en su proceder pictórico, indagando en antiguos activos, como la pintura mural del medievo y sus rasgos de índole primitivista, características que han generado resultados de gran valor histórico en distintos períodos y fases artísticas.

Su pintura busca conectar el presente con lo mejor de épocas pasadas, con aquellos momentos donde grandes personajes históricos consiguieron infundir una gran luz ante un mundo que se encadenaba de manera constante y dilatada a la oscuridad. Por este motivo, el artista nos recuerda lo determinante de mantener vivo en el colectivo social la presencia de ciertas figuras caracterizadas por su evolución espiritual y más que nunca en estos momentos donde el mundo parece desvanecerse una vez más en una nueva penumbra. De ahí, que su obra titulada Zéosis sea una exhortación de unión entre lo diferente, pero con el objetivo de propagar la armonía y la paz.

Iñigo Sarriugarte Profesor Titular de la Universidad del País Vasco

Antonio Camaró Foundation

Círculo de Bellas Artes

Mayte Spínola

Mayte Spínola Mecenas universal

 

El pasado 17 de junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid tuvo lugar en la sala Valle Inclán, la presentación de la Fundación Internacional Antonio Camaró, y se mostró la pintura Liberté, Mon amour en homenaje a la figura del poeta internacional Miguel Hernández. Esta obra del pintor Camaró pertenece a la colección “La Resistencia mental” y con ella hace un llamamiento a la reflexión, al compromiso social y a librar una acción ética en todos los niveles.

Al evento acudió un amplio elenco de personalidades del mundo de la cultura, la economía, el pensamiento, la memoria histórica y de la ciencia, así como representantes de diversas instituciones. Todos ellos hablaron y dieron su mensaje y agradecimiento. Durante la presentación Mayte Spínola fue nombrada madrina de Honor de la Fundación en reconocimiento a su larga trayectoria en la promoción de la cultura y de las artes. Mayte Spínola, empresaria, pintora, mecenas y fundadora del Grupo Pro Arte y Cultura ha ayudado a más de 600 artistas y creado numerosos museos. Recientemente ha recibido la Medalla de Oro de la Policía Nacional a la Solidaridad. Para Mayte solo hay dos palabras a tener en cuenta a lo largo de toda la vida: Amor y Ayuda.

 

SALUTACIÓN DE LEONARDO OLAZABAL

 

Grupo Camaró

Participantes Evento Camaró

Fundador de la Asociación ADA Roerich del País Vasco y del Museo privado “Bandera de la Paz” en el espacio natural de las montañas de Bedia-Bizkaia.

Buenos días, gracias por darme esta oportunidad.

En el año 1979 la Universidad Autónoma de Madrid hizo una exposición dedicada a Nicolás Roerich, gracias a la Embajada de Bulgaria. Y hoy en el año 2021 se dan aquí la mano el arte, la cultura, la paz y la poesía por la Fundación Antonio Camaró, en homenaje a Miguel Hernández.

La Belleza de este acto nos despierta el sentimiento de gratitud.

“Donde hay Paz hay Cultura; Donde hay Cultura hay Paz”, decía el profesor y artista Nicolás Konstantinovich Roerich, se decía en el siglo pasado.

Nació en Rusia, pero su corazón era de toda la Tierra. Era un gran humanista, un hombre Universal. Como pintor, explorador, poeta y escritor, hizo posible muchas hazañas, entre ellas creó diferentes institutos y escuelas de arte y cultura, hizo posible el Pacto Roerich y la Bandera de la Paz, donde se integra lo mejor de la ciencia, el arte y la filosofía, rodeado por un círculo de color magenta-rubí que representa la actividad de la Cultura… o el Culto a la Luz. Por eso Nicolás Roerich era llamado el “Apóstol de la Belleza”, ya que inspiraba un futuro de esperanza, donde la Ética y el Amor puedan regir la vida política y social, la educativa y la científica. Hoy, Roerich estaría feliz de estar aquí, en este acontecimiento.

 

Leonardo y Antonio Camaró

Leonardo y Antonio Camaró

El fundamento de todas las actividades de la familia Roerich consistía en integrar el arte, la ciencia y la filosofía en un nivel superior de la conciencia. Nuestra vida y nuestra energía deben ir en esa dirección, ya que ese proceso –aunque no lo veamos- con nuestro arte, pasa a una materia superior. Luego esa materia superior, fruto de nuestro arte y de nuestra cosmovisión, se convierte en energía, ¡energía que transforma la Tierra! y hace que evolucione la sociedad por el camino adecuado.

La pintura de Antonio Camaró no solo representa esa paz, esa concordia, ese humanismo, esa Bendita Libertad, sino también el camino de evolución que debe hacer el ser Humano superando todas sus miserias… Se trata de arte, se trata de color y se trata de energética, es decir, de ciencia.

Hoy estamos aquí reunidos para apoyar y disfrutar del nacimiento de la Fundación Antonio Camaró, y confío y estoy seguro de que esta Fundación es y será, una luz de la conciencia cósmica en esta compleja época.

Por todo ello, doy la enhorabuena a todos los que la hacéis posible, y en particular a Antonio Camaró.

Gracias.

Participantes Evento Fundación Antonio Camaró

Participantes Evento Fundación Antonio Camaró

 

 

ZÉOSIS

Estamos frente a la LITOGRAFÍA titulada ZÉOSIS, del pintor Antonio Camaró, a quien la UNESCO declaró “el pintor de la concordia”.

 

ZÉOSIS

Presentación de la litografía Zéosis en el Museo Roerich de la montaña

ZÉOSIS: Significa Unión, Paz Y Armonía. Un alegato de unión entre Oriente y Occidente. ZÉOSIS es una oda a la Humanidad. Su pintura une bajo el lema de la Paz a las grandes religiones del planeta: Cristianismo/Judaísmo, Islamismo, Hinduismo y Budismo.

Precisamos hombres éticos con valores sólidos y Antonio Camaró, como pintor y humanista lo enseña y expone. Y nos pide Reflexión:

Su pintura es un himno a la libertad y a la cultura, a la paz y a la gallardía por su estilo propio y valiente.

 

Antonio Camaró y Leonardo

Antonio Camaró y Leonardo

Antonio Camaró dice sobre Zéosis:

La obra Zéosis es un alegato entre Oriente y Occidente, es un jeroglífico de paz. Es una armonía entre las distintas cosmovisiones y culturas del mundo. Está lleno de simbolismo para trascender las separaciones, las fronteras y los límites entre los seres humanos, y así de esta manera saltar las vallas de la barbarie y el horror que generan la intransigencia y violencia de los fanáticos y dogmáticos.

Por medio de ella se busca la esencia y lo común de entre todos los seres humanos. Esta obra ensalza la persona en todas sus dimensiones y quiere dejar constancia de que es posible una primavera holística y eterna a favor del don más apreciado: la Vida. Evocando al ser evolucionado, profundo y reflexivo, cuya finalidad es la unión de lo terrenal con lo divino, y así atraer el cielo a la tierra, y transformar los desiertos en vergeles, y las arideces en ricos oasis. A través de esta obra se quieren crear diálogos y bellos encuentros que es la forma de eliminar los fundamentalismos, totalitarismos y dogmatismos, y reconocer el enriquecimiento de lo distinto y de la belleza y grandeza de lo plural, que existe en nuestra hermosa Tierra y el género humano. Esta obra es el deseo del ser perfecto, del reencuentro de lo divino en nosotros mismos y de verse en el otro, de entender que el otro soy yo, para así entre todos crear un mundo mejor, donde reine la armonía, el amor y el respeto entre todos nosotros: “LA HUMANIDAD”.

Antonio Camaró

Verdad, Poesía, Arte, Humanismo y Unidad, por Antonio Camaró

El pintor Antonio Camaró ha sido nombrado recientemente Académico del Arte en Valencia por parte de la Academia Internacional de Ciencia, Tecnología, Educación y Humanidades, por su trayectoria en la defensa de los valores éticos y morales. http://www.europapress.es/cultura/noticia-antonio-camaro-nombrado-academico-arte-academia-internacional-ciencia-tecnologia-educacion-humanidades-20171207153940.html

Publicamos aquí un extracto de su conferencia, por estar en línea con nuestro trabajo de la Ética Viva de la familia de Nicolás Roerich, quienes creían firmemente en lograr la unidad dentro de la diversidad. Para ello crearon la Bandera de la Paz y de la Cultura que unifica lo más elevado y sagrado con nuestras actitudes más cotidianas iluminándolas.             Grupo ADA Roerich.

 

VERDAD, POESIA, ARTE, HUMANISMO Y UNIDAD Por Antonio Camaró Mi pintura es un mensaje, un mensaje ético, es una oda a la vida pero como he dicho a la vida ética. Mi pincel es mi voz, y mis colores mis palabras y pensamientos.

Leer más ...