Archivos por Etiqueta: Nicholas Roerich

MADURANDO LA PAZ

Vivimos tiempos extraños, confusos, en cierto modo… mediocres. ¿Por qué digo esto? Por la sencilla razón de que para dejar de ser mediocres hay que establecer primero la paz dentro de uno mismo. Y hoy día, el que más o el que menos, en su interior solo tiene alboroto, un pobre humanismo y una insensible moral, y nada de esto sirve para implantar la paz en el mundo.

Se precisa madurar la paz. Para ello precisamos espíritus iluminados, y ¿los hay? Y si los hay, ¿dónde están sus causas nobles? ¿Dónde sus instituciones? Entidades nobles, antisectarias, antidogmáticas y no exclusivistas. Instituciones que hablan de la miel del amor, del respeto y del diálogo, ¿dónde están?

Leonardo y la Paz

Leonardo y la Paz

Hay que unirse en triángulos fraternos. Promocionar y facilitar. No explotar y mancillar. Por ello hay que aprender a madurar la PAZ, y trabajar todos juntos para embellecer la Tierra. ¿No es eso lo que anhelamos?

En unas conferencias sobre la Kábala en Barcelona conocí, hace muchos años ya, a Z´ev ben Shimon Halevi, donde habló –entre otras excelentes enseñanzas– sobre la Escala de Jacob como sistema de comprensión metafísico. La escalera se hunde en el barro en sus primeros escalones. Los últimos se adentran en el mundo etéreo donde se sitúa el reino de los ángeles. Y dice: “Se trata del símbolo cósmico de pasar del mundo ordinario y material al otro de orden cósmico y espiritual. El grueso de la humanidad sigue aferrada al barro. Se requiere un gran esfuerzo y trabajo en los mundos inferiores antes de llegar a la iluminación”.

Así las cosas, en los años veinte del nuevo milenio me pregunto si la paz es posible. Una gran parte de la humanidad lleva sobre sí misma la lápida de la indiferencia, el dolor y la falta de visión. Son pocos los que se conocen a sí mismos de verdad, de una manera inteligente.

Crucial, Crisis, Cicatriz han de ser transformadas por Cambio, Crecimiento y Conciencia. Y todo ello con mucho tacto. Un tacto que ha de surgir de la percepción superior y ésta de la mente iluminada. Y no de una mente con prejuicios psicológicos y culturales. Cuando hay un trabajo espiritual se produce la transformación. Ser espiritual implica ser protector, ser pacífico, ser honesto. Algo obvio, porque lo que se es dentro, se es afuera.

Shaij Khaled Bentonnès dice en su obra “El Sufismo, Corazón del Islam”:

   “La verdad consiste ante todo en entrar en armonía con todas nuestras contradicciones, coger el bastón de peregrino y servir a la humanidad como una unidad pura y simplificada”.

El propio mensaje de Jesucristo es totalmente pacífico al implantar en el mundo el AMOR.

Comencemos a alejarnos de las maniobras oscuras, de los horrores de los conflictos. Potenciemos la Cultura Espiritual, la Fe Religiosa y las Artes. Y así entrar en la Era Luminosa de la Paz y de la Quietud de las Alturas.

Leonardo Olazabal Amaral

  Presidente y Fundador de la
  Asociación Darjeeling Agni
    y del Museo Bandera de la Paz Roerich

EL PACTO ROERICH POR LA PAZ Y LA CULTURA AÑO 2022

Llevo algo más de 40 años hablando de la figura de Nicolás Roerich y a día de hoy sigo descubriendo nuevas informaciones e historias acerca de su vida y propósitos. Y esto se suma al de su familia, mujer e hijos. Tal es la magnitud de sus descubrimientos y creaciones. Pero hoy quiero, en el 87 Aniversario del Pacto, hacer un apunte sobre el mismo. 

EL PACTO ROERICH POR LA PAZ Y LA CULTURA, AÑO 1935

La Bandera de la Paz y de la Cultura fue propuesta por Nicolás Roerich a la Sociedad de Naciones, como emblema con la finalidad de proteger los tesoros culturales que el genio de la humanidad ha producido a lo largo del tiempo.

Hoy día está reconocida a nivel oficial por medio de acuerdos internacionales, firmados actualmente por más de 90 países.

Nicolás Roerich estipuló que las instituciones educativas, artísticas, religiosas y científicas, al igual que todos los lugares de importancia cultural, como museos, iglesias, edificios históricos artísticos, y bibliotecas, sean considerados y respetados por todas las naciones en tiempos de guerra y paz. Cosa que en la actualidad no se hace como estamos viendo cada día en los medios informativos.

El 15 de Abril de 1935 este Pacto fue firmado en la Casa Blanca, Washington, en presencia del Presidente Franklin D. Roosevelt, por 21 gobiernos de América. Más tarde sirvió de documento base para la redacción de la «Convención de la Unesco para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado», firmado en La Haya, el 14 de Mayo de 1954.

El hombre, el género humano, tiene como meta el ascenso evolutivo y en su creatividad tiene derecho a la protección de todo su conocimiento, valores humanos y creaciones. Quien diga lo contrario no es humano.

La familia Roerich

    Es tal la abundancia de información, tanto pictórica como escrita, dejada a las siguientes generaciones, que en su prosa se hace difícil de entender si uno no tiene una verdadera formación esotérica en el tema. Por ello no es extraño encontrarte con interpretaciones llenas de infantilismo o superstición sobre su mensaje y vida.

Los Roerich, recogieron el saber de su época y lo más significativo de la Sabiduría Oriental, que unido a la recopilación de los mitos y leyendas de todos los tiempos y los textos de la teosofía, recrearon un nuevo amanecer con el beneplácito de la Hermandad Blanca. Una Hermandad Shambálica que no tiene sede física ni representante oficial alguno, salvo unos pocos iluminados que hacen su trabajo por el mundo de una forma discreta y en un nivel mental que no siempre tiene nada que ver con las emociones o sentimientos. Por otro lado somos millones de personas de Buena Voluntad en todo el mundo que buscamos la paz, la libertad y la curación del planeta Tierra y sus reinos mineral, vegetal y animal.

Como vemos, desgraciadamente a día de hoy, no podemos decir que la llamada bandera “Pax-Cultura” ondee en los edificios a proteger en ninguno de los de 50 conflictos que hay en el mundo.

Del Este al Oeste y del Norte al Sur, aún no se ha establecido una corriente simpática de energía que apoye con seriedad este Pacto por la Paz y la Cultura. Es evidente que debe tratarse de una cuestión de revelación para la cual la humanidad aún no está preparada, y así nos va. Pero el gran cambio está ahí. Todo va muy rápido hacia el Gran Cónclave Shambálico, de Badari Vana del año 2025, con su contundente fuerza liberadora –en todos los sentidos- en los cinco años siguientes.

Hacen falta Agni Yoguis, hombres y mujeres de fuego, activos sobre todo en las altas esferas de la vida social. Gente despierta que sienta un gran amor por la humanidad, y con la capacidad personal necesaria para el crecimiento espiritual.

La contribución de la Familia Roerich en el pasado siglo, hacia la importancia del núcleo familiar, la educación en el arte, en la belleza y en la filosofía cósmica de la evolución, presidida por una Ética Viva, hace que se diluya toda corrupción, fealdad y manipulación de cualquier tipo y origen. Pero hay que ponerla en práctica a través de Fundaciones, Corporaciones, Reuniones de grupos, y Congresos.

Desde la tranquilidad y la serenidad del Aula de la Naturaleza “Chintamani” el 3 de abril, con la entrada de la primavera, izamos de nuevo la Bandera de la Paz en su vigésima quinta vez en el jardín Roerich de las montañas de Ereño, Bedia, Bizkaia. ¡¡¡Paz, paz, paz, para toda la Tierra y sus habitantes!!!

Leonardo Olazabal A.

Presidente de la Asoc. ADA

Formador Psicoespiritual

Escritor

La Consagración de la Primavera en Lisboa – Portugal

       

Nuestros amigos Kenneth y Millicent de Londres, han estrenado el pasado viernes 9 de noviembre una nueva puesta en escena de “ La Consagración de la Primavera” con música de Stravinsky y diseños de Nicolás Roerich, y la coreografía de Nijinsky. La producción fue con la CNB (La Compañía Nacional de Baile-Danza de Lisboa) Aquí se había puesto en escena en los años 1994, 1998 y 2006. Los bailarines de las producciones anteriores son precisamente ahora ¡maestros de ballet! Os mostramos aquí algunas de las muchas fotos que tenemos.

Nota de Leonardo:

Leer más ...

Conferencias Roerich en Moscú – 80 Aniversario de El Pacto Roerich

L.V.S. Directora del Centro-Museo Roerich de Moscú

L.V.S. Directora del Centro-Museo Roerich de Moscú

Historia y Modernidad.

Las conferencias científicas y públicas comenzaron con unas palabras de bienvenida hechas por el Vicepresidente del Centro Museo Internacional Roerich, el Sr. Don Alexander V. Stetsenko. Él puso especial énfasis en la vigencia actual de El Pacto Roerich y mostró su agradecimiento a todos los que han hecho un gran esfuerzo en su difusión a lo largo de este año 2015.

La Conferencia de éste año, además de las numerosas academias, institutos y asociaciones científicas y artísticas, contó con el apoyo de la Directora General de la UNESCO, la Sra. Irina Bokova, quien dijo: «Me complace señalar que esta conferencia honra los valores inherentes al Pacto Roerich, y que en sintonía con la misión de la UNESCO procuramos la protección del patrimonio cultural en tiempos de paz y durante los conflictos armados … En vista de lo anterior, me complace en nombre de la Organización patrocinar esta Conferencia, y autorizo el uso del logotipo de la UNESCO de conformidad con las normas generales, que se adjuntan a esta carta».

El propósito de la conferencia era atraer la atención de la comunidad internacional en general a las ideas de hoy del Pacto de Roerich. Pacto que se muestra muy de actualidad ante los agravios a la Cultura y a los Monumentos Históricos que asistimos cada día. Hoy más que nunca, surge la urgente necesidad de realizar esfuerzos conjuntos de todos los países y pueblos del mundo, para proteger los tesoros de incalculable valor del patrimonio cultural.

El ICR está constantemente trabajando para popularizar las ideas del Pacto de Roerich en el mundo. Exposición Proyecto ICR «Pacto Roerich. Pasado y Presente» fue inaugurada en la sede de la UNESCO en París en abril de 2012, ya que la geografía de la exposición está ampliando todo el tiempo. En pocos años, la exposición del proyecto se muestra en la ONU en Ginebra, en el Palacio de la Paz en La Haya, el centro de exposiciones de Berlín, varias ciudades de Argentina, Uruguay, Chile, India, Kazajstán, Kirguistán, Bielorrusia y, por supuesto, Rusia. Sólo en Rusia la Exposición ha sido vista en casi 100 ciudades.

Leer más ...