Archivos por Etiqueta: roerich

La obligación kármica del discípulo/a de hoy día

¿Existen obligaciones kármicas en la vida actual del hombre, que lo imposibilitan para actuar como discípulo? A este respecto hay que tener muy en cuenta que un hombre puede llegar a ser discípulo y merecer la atención de un Maestro sólo cuando su vida vale algo en el mundo de los hombres, cuando ejerce influencia en su esfera y cuando moldea y actúa sobre las mentes y los corazones de otros hombres. Si no es así, el Maestro pierde tiempo en ocuparse personalmente de él, porque puede ser ayudado en forma  apropiada, de otra manera, por ejemplo, podrá extraer mucho conocimiento de libros e instructores,  que sólo es de carácter teórico y no práctico y adquirir mucha experiencia bajo la guía de su propio ego, el  Maestro en su corazón.

Tres mujeres extraordinarias

Alice A. Bailey en el Museo Roerich de España

El hombre es un discípulo cuando puede ser utilizado para desarrollar el plan de la Jerarquía y también influido para materializar esos esfuerzos planificados que permitirán a la humanidad dar los pasos necesarios hacia adelante. Esto implica (en su vida en el plano físico),  tiempo, reflexión, circunstancias propicias y otras consideraciones, que posiblemente el hombre haya alcanzado la etapa desde el punto de vista de su carácter, en que merece el reconocimiento de un Maestro, y sin embargo, tener obligaciones y deberes que  cumplir,  que  obstaculizarían  su  servicio  activo  en  determinada  vida.  El  maestro  debe considerar esto como también lo hace el ego del hombre.

Alice A. Bailey – “El camino del discípulo”, pp. 181-182

Anillo Atlante, Péndulo Universal y Curación de Chakras ¿Estamos idiotas?

El escritor Roger de Lafforest, amigo de André de Belizal fue quien popularizó la historia del llamado “Anillo Atlante” (y no Belizal) y su protección ante la maldición del Faraón Tutankamón en su libro “Casas que Matan” editado en Francia con una foto muy pobre del anillo imprimida en blanco y negro, y que luego copiarían hasta lo inverosímil comerciantes sin ética alguna.

Pero no dicen que casi toda esta historia es ¡inventada! y que el propio Roger de Lafforest lo denuncia en un libro posterior titulado “La Magia de las Energías” donde dice entre otras cosas: “Mercantilistas sin escrúpulos lo mal copiaron y reprodujeron hasta la saciedad siendo vendido como un “gadget maravilloso”, pero ineficaz”. Y ahora hacen lo mismo con su Péndulo Universal o el Sello Atlante (el dibujo del anillo egipcio).

Ciertamente vivimos la era de la imbecilidad emocional. Atraemos por los chistes y anécdotas que contamos con cierto misterio. Y si se trata de sueños o canalizaciones ¡es ya lo que nos faltaba! Porque tratándose de canalizaciones no se puede demostrar nada ¿verdad? se trata de algo tan subjetivo e invisible que no se puede valorar o verificar, te lo crees o no te lo crees. Solo hay una dirección: lo que diga el interlocutor o interesado.

Leer más ...

Catálogo de la colección de pinturas y diseños teatrales en el Museo Nicolás Roerich, Nueva York, 2ª Parte.

La segunda sección es el texto de una entrevista en la que respondió a mis preguntas relacionadas con Nicolás Roerich como artista.

Kenneth Archer

Gentileza del Museo Roerich de Nueva York.

Gentileza del Museo Roerich de Nueva York.

  Fragmentos de entrevistas realizadas por Archer en 1982 sobre la pintura de Roerich a Sina Fosdick, Vicepresidenta Ejecutiva del Museo.

Sina Fosdick, que había nacido en Rusia antes del cambio de siglo, se graduó en la Viena Meisterschule y pasó a convertirse en una concertista de piano. Con Maurice Lichtmann, su primer marido, desempeñó funciones como directora de un instituto de piano en Nueva York cuando conocieron a Nicolás Roerich en 1920.

También habían establecido una sociedad de artistas emigrados rusos. Ella y su primer marido ayudaron a Roerich a fundar la Escuela de Maestría de las Artes Unidas (Master School of United Arts) en Nueva York, incorporando su propia academia de piano dentro de ella. Así comenzó durante veintisiete años una estrecha colaboración con Nicolás Roerich, hasta su muerte en 1947. En total, trabajó durante sesenta y tres años en la dirección ejecutiva de instituciones establecidas bajo el nombre de Roerich, continuando esta labor hasta su propia muerte en 1983.

Leer más ...

Sina Fosdick y Keneth Archer: comentarios sobre las pinturas Roerich del Museo de Nueva York.

He añadido dos secciones a mi roerichbyarcher.com página web que creo que puede ser interesante para usted.  Ambos se refieren a conversaciones que tuve en 1982 con la Sra. Sina Fosdick, Directora ejecutiva del Museo Nicolás Roerich de Nueva York.  La Sra. Fosdick fue una colaboradora principal de la familia Roerich desde el momento en que los conoció en 1920 hasta su muerte en 1983.  La primera sección es un registro de sus observaciones sobre varias de las pinturas y diseños de Roerich. Ella me llevó por las salas del museo hablando de las características de cada pintura. Ver el enlace:    http://roerichbyarcher.com/roerich_by_archer/Catalogue_4.html

Kenneth Archer

Catálogo de la colección de pinturas y diseños teatrales del Museo Nicolás Roerich, Nueva York.

Leer más ...